Prediabetes
Más detalles sobre la Prediabetes
¿Qué es la Prediabetes?
Se le llama Prediabetes al transtorno en el metabolismo de los carbohidratos en donde los niveles de glucemia no alcanzan los valores de una diabetes, pero se sitúan por encima de los valores normales establecidos. Es importante destacar la importancia de la ayuda inderdisciplinar por parte del médico y nutriconista para un correcto manejo.
Tratamiento natural para la Prediabetes
BERBERINA:
CÚRCUMA:
AJO:
SEMILLAS DE FENOGRENO:
OMEGA-3:
Los 10 Mejores Alimentos y superalimentos que ayudan a la prediabetes.
1. Frutos secos: (almendras, nueces, cacahuates). Contiene grasas principalmente monoinsaturadas (grasa buena). El consumo de grasas saludables ayuda a evitar picos de glucosa en sangre. Son prácticos y los puedes consumir en tu snack o como tentempié.
2. Aguacate: El aguacate fuente de grasas principlamente monoinsaturadas (grasa buena), excelente opción para agregar en tus comidas fomentando el control de los niveles de glucosa en la sangre.
3. Avena: Por su contenido en betaglucosa (fibra soluble) ayuda a controlar el apetito, mejora el control del azúcar en sangre y reduce los niveles de colesterol en personas con diabetes.
4. Pescados: Los pescados en especial los de carne azul (salmón, sadirna, trucha, anchoas, boqueros, atún) se recomienda un consumo minimo de 2 o 3 veces por semana. Los ácidos grasos omega-3 ayudan a disminuir la secreción de insulina excesiva.
5. Frutos Rojos: El consumo de 1-2 tazas diarias de frutos rojos debido a su bajo indice glucémico promueve un buen control de la glucosa en sangre y en relación con su alto contenido en antioxidantes ayuda a prevenir enfermedades.
6. Linaza: La linaza es una excelente fuente de fibra y de omega de origen vegetal. Se recomienda consumir 2 cucharadas al día, además del cosumo de fibra a los largo del día para mejorar la glucemina en ayunas y los niveles de hemoglobina glucosilada.
7. Canela: Los componentes mayoritarios de la canela que poséen la actividad farmacológica con relación al control de la glucemina son: el consumo de 120mg/día a 6 g/día durante 4-18 semanas para reducir la glucemina en ayunas.
8. Nopal: Se recomienda el consumo de nopal diariamente ya que éste contiene gran cantidad de fibra soluble y de pectina por lo que el consumo de éste ayuda a inferir en la absorción de glucosa a nivel intestinal y a reducir los niveles de glucosa en plasma.
9. Cebolla: La cebolla ha demostrado reducir los niveles plasmáticos de glucosa postprandial y en ayunas. La dosis eficaz es de 25, 50, 100 o 200 gramos de extracto de acuoso (hervida o cruda) han demostrado reducir la glucosa en ayunas. Otra manera de consumirla es dentro de la dieta con una dosis de 20 gramos de cebolla fresca (tres veces al día).
10. Melón amargo: Melón amargo (también conocido commo cundeamor chino, chote, para balsámico o karela): El consumo de éste presenta beneficios en la disminución de la gluconeogénesis hepática mejorando los niveles de hemoglobina glicosilada en un 0.5%.
Orientación para la alimentación diaria
|
|
|
|
---|---|---|---|
|
|
|
|